sábado, 28 de noviembre de 2009

Sesión # 3 Evaluación.

* Desarrollo de habilidades de la gestion de la información mediados por TIC
Se inicia con la exposición de la compañera acerca del proyecto en la I.E Ciudadela Las Américas.
Todos los participante opinan acerca del proyecto.
Integra mucho las TIC como googledoc; Entre otros

* Exposición de los cibercomunidad.
- Que es muy ambicioso, que aporta mucho, pero se ve una dificultad en la conectividad; es un trabajo en equipo.
Buenas herramientes de la web 2.0.


Las TIC como medio para manejar la convivemcia de los alumnos de la I.E. Guillermo Valencia.
* Se hace talleres acerca de la convivencia.
* Muestra la wiki.
* Tiene buena presentación.
* Buen trabajo y buena visibilidad .

sábado, 21 de noviembre de 2009

Sugerencias y comentarios

En esta sesion se pule el proyecto y hay buena orientacion de como debe presentarse.
La docente explica muy bien y tiene mucha didáctica para que los docentes participantes asimilen lo que se debe aprender

Reflexión 2

INTERNET SANO
En esta reflexión nos dan a conocer las cifras alarmantes que los niños y niñas de colombia del todo el pais, son sometidos a actos sexuales reales o implicitas. con fines sexuales
Lo importante de esta reflexión es que es recomendable orientar a los alumnos como debe utilizar el internet y no cuales son los requisitos para una navegación sana

Sesion 2 Evaluacion

INTERNET SANO
Grooming: Acoso sexual de menor via internet.
1. Que horas es
2. Compartir la pantalla.
3. tres ordenes que reflejen el acto.
Si esto pasa en el colegio pueden llamar a la Sijin, delitos informáticos.

Recomendación para seguridad informática
P.M. Trick. Esta recomendación se ve en medellin.edu.co
Se hace la respectiva lectura de INTERNET SANO y se recomienda una página de internet que lleva como título: http://www.internetsano.gov.co/

Se responde aun formulario que envia la capacitadora.

RUBRICAS
1. Fortaleza y debilidades.
2. Claridad lo que se va a evaluar.
3. diagnóstico.
4. Planeación.
5. autoevaluación.
6.Responsabilidad.
7. Autoevaluación, coevaluación heteroevaluación.

COMO SE PREPARA UNA RUBRICA.
1. Qué tema voy a evaluar.
2. Qué actividades se va a evaluar.
3. standeres, logros,competencias.
4. A quién y en que contexto voy a evaluar.
5. Como voy a evaluar.
6. Estrategia de puntuación.

EJEMPLO DE RUBRICAS ES Rubistar.
Para ello se observa rubistar
http://rubistar.4teachers.org/

Se hace una rubrica como practica, se envia al correo de la docente.

Finalmente la docente pasa por cada grupo revisando lo que llevan del proyecto.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Comentarios y sugerencias

Reflexion1

LA EVALUACIÓN EN EL AULA.
Por: Francisco Cajiao (*)
Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-163753.html


La evaluación es un proceso que se elabora diaramente en el aula de clase, por parte de los docentes hacia los estudiantes.
Para que una evaluación sea efectiva los docentes deben tener encuenta los contenidos, lo que se pretende que los alumnos aprendan y considero ser claro en las preguntas y el instrumento que va a utilizar en el proceso de evaluación.

Sesion 1 de Evaluación

Se da la introducción del módulo de evaluación; las temáticas que se deben tener encuenta en la ultima clase.

En grupo se lee el decreto 12 90 que es acerca de la evaluación y en word se hace un documento con los items: Acierto, Desacierto, Propuesta, Pertinente o NO.
luego se pasa al foro que se encuentra en el modulo de evaluación.

Se habla acerca de una evaluación ideal:
1. Conceptos, procedimientos, conocimiento del entorno.
2. Diagnóstico contectual.
3. Que los maestros se han participes en el diseño de decretos.
4. Continua.
5. Habilidades para la vida
6. Transversalidad.
7. Comunitaria.

* Se analiza el documento de evaluacion.
* Se hace la lectura de la reflexión " la evaluación en el aula"