sábado, 24 de octubre de 2009

Comentario y Sugerencias.

Reflexion

La reflexión fue un video de como se integra la Tic en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Se observo 5 componentes para integar las TIC.
1. Planeación
2. Evaluación.
3. Proyección hacia la comunidad.
4. Las incorporación de las Tic.
5. Capacitación docente

Reflexion

La reflexión fue un video de como se integra la Tic en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Se observo 5 componentes para integar las TIC.
1. Planeación
2. Evaluación.
3. Proyección hacia la comunidad.
4. Las incorporación de las Tic.
5. Capacitación docente

sesion # 4

* Se inicia con un video acerca de tecnologia de la información y la comunicación en la escuela.
* Se desarrolla el taller del video.
* Explicación del diseño de la propuesta didáctica y correpciones de la misma.
* Se inicia el trabajo de la Wiki: Wet paint se inserta la presentación de la Wiki
Como tarea queda inserta la pagina nueva en wt paint de objetivos

sábado, 17 de octubre de 2009

Comentarios y sugerencias

En esta sesión se aprende muchas herramientas, que a nivel personal no las conocia.
La docentes es muy exigente pero eso impacta, para trabjar amenamente, es decir, sabe llegar al alumnos. Excelente docente.

Reflexion 3

Sesion # 3

Se inicia con la reflexión
" LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU INTEGRACIÓN EN EL AULA"
se opina acerca de la utilización del los computadores en el aula de clase.
Se habla de wikipedia: lo importante de una enciclopedia en la red en donde participa todo el mundo.

Que explica acerca de Multitasking: es hacer todo al mismo tiempo en la red.

Caracteristicas de la Wiki que se va elaborar.
1. Participación.
2. Editable.
3. hipervinculo.
4. Multimedia.
5. Bibliografia.
6. tipografia.
7. Color.

Se toma el documento de "INDICADORES DE EVALUACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA" y se análiza en clase.

COMO ES UNA PAGINA CONFIABLE.

1. Que aparezca el nombre del autor.
2. Qué la página no sea muy extensa.
3. Reconocido de una entidad reconocido.
4. Espacio para comentarios, para que refuten el conocimiento.

En parejas se diseña la propuesta didáctica.

Se trabaja con wetpaint el manejo de la herramienta.

Se pasa a trabajar una herramienta www.zoho.com
Queda como tarea.
1. Traer propuesta didactica terminada
2. Traer recusos multimedial para integarar a la Wiki: texto,Audio, video, formulario

sábado, 10 de octubre de 2009

Comentarios y Sugerencias

Este módulo me aportado mucho en mi quehacer pedagogico por que a partir de aquí me he dado cuenta que estoy orientado mi que hacer pedagogico en la nueva era. TICs.

Por otro lado la Docente Sarita Palacio es una persona que tiene paciencia con los docentes y tiene mucha pedagogia. Digno de admirar.

Reflexión 2

LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO
¿OTRA UTOPIA?
- ¿Es posible la integración curricular con Tic en nuestro sistema educativo? ¿Por qué?
Desde mi punto de vista es un poco complicado por que el sistema educativo nuestro, e smuy tradicional lo cual las practica pedagogicas algunos docente no la quieren modificar; por otro lado los docentes de nuestro medio aun quieren conservar la practica pedagogica tradicional "tiza, tablero y libros amarillo".

- ¿Qué cambios curriculares conlleva este proceso?

* Sensibilizar los docentes a esta nueva practica pedagogica.
* Concientizar que la tecnologia avanza en nuestro medio.
* La tecnologia aporta mucho en nuestras practicas pedagogicas.

Sesión 2

* Se inicia con la reflexion.
* Se toma la integración PROBLEMA PRACTICO: es un problema de la cotidianidad y esta presente en el medio y contexto.
Identificación de un problema práctica cotidiana; se debe dar respuestas a través de actividades de todas las áreas.
Ventajas.
* Generar soluciones practica desde la institucion al sector.
* Experiencia de los educandos.
* Apropiación del entorno desde la institución.
* Conoce su exterior desde la práctica.
* investigación del medio
Desventajas.
* Cuando las áreas no se pueden integrar.
* Integrar las áreas pero que si cumpla con una función especifica.
*Poner resistencia a este módelo.

Hilos conductor.
Es lo que une, tiene un principio y fin.
Es lo que queremos que los estudiantes comprendan.
Cuando se genera hilos conductores: son preguntas, actividades, que me evaluan en el proceso para observar en mis estudiantes estan llendo donde se quiere ir.
como se usan: para medir si los educandos han adquirido el aprendizaje en el proceso.

Intergración frente a un topico generador
Es un tema que da pie para algo. es desde una pregunta, me generar un proceso.
En otras palabras son problemas generadores: investigación, integre áreas, haga preguntas.
Es una pregunta queplantea un problema.
Es fuerte por que hay que aplicar una solución.
resalta el valor epsitemologico de la incertidumbre , de la duda y la pregunta.

Para quedar evidencia del trabajo de los modelos de integración se hace un boletin en publisher.

Se pasa a un modelo de presentación de la didáctica de la propuesta del proyecto.

La wiki es un sitio Web colaborativo.
se crea en wetpaint se sigue las instrucciones de la wiki y la docente.
Para la próxima clase se debe traer diligenciada la plantilla: Formato de diseño para propuesta didactica

sábado, 3 de octubre de 2009

Observaciones y sugerencias

Este primer momento de el modulo curricular fue muy productivo, por que reconoci nuevos terminos de didáctica y pedagogia.

Por otro lado se trabajo herramientas de formulario.

En cuanto a lo docente es excelente en su explicación y nos da a conocer herramientas que como docente podemos utilizar en nuestra aula de clase.

Muchas gracias.

Reflexión: El trabajo en equipo y el ejercicio interdisciplinario en la escuela

Qué entiende usted por interdisciplinariedad? ¿Es posible en su escuela?
Es la interacciòn de saber y profesionales en el proceso de aprendizaje en el educando, esto hace posible que haya una planificación y comunicaciòn en la escuela. En mi I.E. se hace lo posible aunque es todo un proceso.


¿Qué entiende por integración curricular?
Son todas la herramientas a utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje; por otro lado es integrar las àreas y orientarlas hacia un mismo fin.


¿Qué relación existe entre la integración curricular y la interdisciplinariedad?
Para que el proceso de enseñanza sea enfectiva es necesario de hablar de integraciòn y interdisciplinariedad, ya que, este permite llegar al fin del proceso. En la actualidad se debe incorporar este proceso en el aula de clase.

presentación del módulo

Docente: Sarita Palacio
Se toca el tema de ¿ Qué es integración curricular?
integración, interdisciplinariedad y trasversalidad es integrar el proyecto a la comunidad.

¿ Por que trabajar en equipo?

Es muy bueno el trabajo en equipo porque cada uno hace aportes; se gestiona conocimiento, hay aportes mutuos.

INTERDISCIPLINARIEDAD.
Desde todas las disciplina trabajar un proyecto
ETAPAS.
PREPRODUCCION: Se define cual es el problema y esto se toma desde la necesidades del contexto.
Problema, área,

PRODUCCION: se planea las soluciones, conocimiento que ya existe, la ejecucion, se resuelve los conflcitos, se construye los canales de comunicación

POSTPRODUCCIÓN: es la etapa de la retroalimentación, mirar los resultados, es la evaluación, mirar si se lograron las metas.

TRANSVERSALIDAD.
es lo que atraviesa, une, integra.
Los temas y contenidos transversales se propone formar para la vida, atendiendo a dimensiones valoración y cognitivas.

2 clases de transversalidad.

1. Para la vida: Un proyecto de vida
2. Para el futuro: Fortalecer el conocimiento por parte del alumno y dar respuesta a su contexto.

¿Qué es integración curricular?
Es contextualizar, integración, proyectar, focalizar,
Es la integración del sujeto y que sean utilices donde se encuentren
Unidad de aprendizaje:
Alrededor de un relato
En torno a un proyecto: se da por una necesidad en el contexto.
Es una actividad que se procesa desde un problema concreto para dar una solución.
Un paso, paso de actividades
Que requiere: conciliar intereses, contenido del área, el docente se convierte en facilitador, inversiones de conocimiento, tiempo, espacio.
COMO SE DISEÑA.
Se selecciona el proyecto, formular el objetivos, identificar tareas,

UNIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRAR
Está enfocada del sujeto que va aprender e integrar
Unidad de aprendizaje integrado.
Se debe partir de los NIPS: Necesidades, Intereses y problemas.

FASES DE LAS UNIDAD DE APRENDIZAJE.
FASE 0: NIPS.
FASE 1: generar intereses.
FASE 2: Planificacion y ejecución
FASE 3: Anális experiencial

INTEGRACION DE UN RELATO.

Es un cuento que integre las áreas dando respuestas a un tema y a su vez integrar las áreas

jueves, 1 de octubre de 2009

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS

En el módulo 3 de estructuras me senti con más claridad acerca del trabajo de las TIC que estoy desarrollando en mi I.E; y esto se debe a la claridad en la explicación de la temática por parte del docente Andrés Ochoa; por otra parte asimila la temática del cmap.

En general y repito me aclaro mucho acerca de mi proyecto de investigación en TICS.

Muchas Gracias docente Andres Ochoa; eres un excelente formador de formadores